Para entender el arte, independientemente que tipo de arte sea, antes de contestarnos la historica interrogante de; que es arte?, debemos entender lo que rodea la obra en terminos de los tres pasos que nos llevan a una apreciación bastante amplia y profunda.
El contexto, la forma y el contenido nos llevan desde el principio hasta el final ofreciendonos un panorama informativo sobre la obra en cuestion.
En primer lugar está el contexto. Esto implica todo lo que tiene que ver con el artista en terminos biográficos y no con la descripción de su producción artística. En el contexto se evalua la actitud del artista, su educación, que cosas le gustan, que le desagrada, que estilo de vida lleva. Tiene que ver con sus creencias religiosas, postulados políticos, nivel social, su salud y todos los demás factores que le dan forma a la personalidad de un individuo. Esta información debe ser clara, confiable y precisa. El contexto podría ampliarnos el panorama informativo de una o varias obras de arte como también podría cancelarnos las multiplicidad de opiniones sobre una obra. Entonces vale la pena recordad lo importante que es la multiplicidad de interpretaciones, particularmente en el arte contemporáneo.
Aun así en ocaciones es difícil accesar el contexto de un artista. Pues este no siempre se conoce o es parcialmente divulgado. Por eso la forma y el contenido aun nos ofrecen bastante información en caso que de que contexto no esté disponible.
La forma es la obra en sí misma. Está evaluada independientemente de sus significados. En la forma vermos el color, el medio en que está hecho, la luz, las formas, el tamaño, la técnica, entre otros. Aun así la seleccion de ciertos colores, los tamaños y otros factores podrían afectar su significado.
Por ejemplo:
*Imagen provista por el artista
Si miramos esta imágen podemos ver una figura humana que nos alude a religiosidad y unas franjas rojas y blancas que al instante pudieramos decir que son de una bandera.
Si presentamos esta imágen ante cualquier grupo la mayor parte del grupo dirá que es una "virgen María" frente a una bandera de los Estados Unidos. Inmediatemente adjudicandole unos valores y connotaciones políticas y religiosas que en conjunto pordrían implicar una gran problemática.
Pero preguntemonos entonces: Quién ha visto la Virgen María? Esta imágen no tiene rostro...igualmente podría ser Jesus o cualquier persona. Cuantas franjas tiene la bandera de Estados Unidos? Cuantas hay en esta imágen? Aquí no hay 50 estrellas en un cuadrángulo azul...
Esto quiere decir que sin importar quien la ejecutara y su contexto, ya la forma nos da una informacion y esta información podría erroneamente darse como la final interpretacion.
Debemos en todo momento recordar que la informacion que recibamos sobre una obra no va a determinar necesariamente una interpretación justa y acorde con la imagen. En especial cuando hablamos de arte contemporáneo, que unas de sus cualidades principales son la flexibilidad y la universalidad de la imagenes. Esto quiere decir que una obra de arte contemporánea debe ser vista en cualquier contexto geográfico y que le sean aplicable distintas opiniones e interpretaciones que pueden ser influenciadas por aspectos culturales e ideológicos de una macro o micro sociedad.
Entonces luego tenemos el contenido. Este no es nada más y nada menos que lo que la obra dice y el efecto que produce en el espectador.
Cuando hablamos de contenido debemos mencionar que hay dos tipos de contenido; el contenido primario y el contenido secundario. El contenido primario es el nivel literal del lenguaje de los atributos de la obra, eventos, datos, personajes, lugares y cosas. En tanto una de estas cosas no sea literalmente lo que se supone que sea y represente otra, entonces el contenido será secundario. "Lo que ves no es necesariamente lo que se supone que veas." Por eso si el espectador de la obra no entiende la cultura o el contexto del autor, es posible que se desarrollen unas lagunas en el entendimiento e interpretación de la obra de arte.

Vincent Van Gogh
De sterrennacht (Dutch) / Starry Night / Noche Estrellada
1888
*Esta imágen es de dominio popular
En esta pieza hecha por Vincent Van Gogh (pintor post-expresionista) podemos claramente ver un paisaje nocturno con un cielo estrellado, manejado con colores que aluden a la nocturnidad = forma
Ahora bien Van Gogh fue un artista Holandés que vivió gran parte de su producción artística en Francia. Este provenía de un entorno familiar muy religioso. Por otra parte fue desarrollando una enfermedad mental que alteraba sus estados de animos y su precepción de la realidad. El a su vez practicó la religión y decía que cuando necesitaba acudir a la religión salía a pintar las estrellas.
Esto quiere entonces decir que esta obra es de un contenido secundario, pues aun cuando vemos un paisaje nocturno, lleno de estrellas, si indagamos un poco en el contexto, podemos ver que la obra no nos intenta decir lo que podemos deducir a simple vista.
En fin podemos dar por hecho que cada uno de los tres pasos a la apreciación del arte, contexto, forma y contenido, suelen actuar entre sí afectando la información que adquirimos de cada uno de estos tres factores. Redundando entonces en la necesidad de conocer lo más posible los datos que rodean una obra para poder llegar a una opinión justa y fiel de la misma. Por otro lado si los datos escasean podemos dejarlos a un lado para así dejar que esta nos hable y apele a cada uno de nosotros y nuestra personalidad que ha sido fundamentada en una serie de sircunstancias y sucesos personales creando así nuestro contexto individual.